Quimica en la Laguna
Salinidad:
Las sales disueltas en la laguna forman disoluciones, o sea mezclas de las mismas con el agua.

Las sales disueltas en la laguna forman disoluciones, o sea mezclas de las mismas con el agua.
Solución es un sistema homogéneo formado por dos o mas sustancias miscibles entre si.
En una solución encontramos la sustancia que se encuentra en mayor proporción(solvente) en este caso el agua y el que se encuentra en menor cantidad(soluto) que serian las sales disueltas.
Existen tres tipos de solución:
-Soluciones Diluidas: son las que contienen poca cantidad de soluto respecto a la del solvente.
-Soluciones Concentradas: son las que tienen una elevada cantidad de soluto con respecto a la del solvente.
-Soluciones Saturadas: son la que contienen el máximo soluto que puede disolverse en el solvente.
La laguna Mar Chiquita posee una solución SATURADA.

Entre moléculas de una misma sustancia o de diferentes, existen fuerzas de atracción de distinta intensidad. Estas fuerzas varían según la naturaleza de la sustancia y la temperatura. Son fuertes en estado solido, menos intensas en el estado liquido y mas débiles en el estado gaseoso.
Si agregamos sal al agua esta primero se deposita en el fondo, pero luego de ser agitada desaparece de nuestra vista, sin embargo la sal esta disuelta en el solvente. Lo mismo ocurre si a cambio de agitar elevo la temperatura, por lo tanto las moléculas de sal se distribuyeron uniformemente entre las de agua formando un sistema homogéneo.
La Molecula de Agua:
En la molécula de agua la estructura electrónica del oxigeno tiene 6 e- en su ultima órbita y completa el octeto con un e- aportado por cada átomo de hidrógeno. La carga positiva nuclear del oxigeno es mayor que la del hidrógeno por lo tanto el par electrónico se ubica a menor distancia del oxigeno y carga al mismo negativamente formándose un dipolo.
Las fuerzas entre los dipolos se rigen por las leyes de la electrostática por lo tanto un átomo de oxigeno de una molécula se atrae con uno de hidrógeno de una molécula contigua.
La Molecula de Agua:
En la molécula de agua la estructura electrónica del oxigeno tiene 6 e- en su ultima órbita y completa el octeto con un e- aportado por cada átomo de hidrógeno. La carga positiva nuclear del oxigeno es mayor que la del hidrógeno por lo tanto el par electrónico se ubica a menor distancia del oxigeno y carga al mismo negativamente formándose un dipolo.
Las fuerzas entre los dipolos se rigen por las leyes de la electrostática por lo tanto un átomo de oxigeno de una molécula se atrae con uno de hidrógeno de una molécula contigua.
Por ser el agua una molécula polar diluye con facilidad a sustancias polares como las sales ya que los dipolos de las sales se atraen con los dipolos del agua mezclándose.